CARRERAS CODICIADAS O SOLO MODAS Y ESPECULACIÓN
Parte II. Antes de empezar analiza como van a terminar
ESTUDIA LA UNIVERSIDAD
4/29/20253 min leer


No todas garantizan estabilidad si no se actualizan constantemente y aquí te explico.
La mayoría de estas carreras futuristas brillan como estrellas en el firmamento laboral: alta demanda, sueldos para celebrar y desempleo bajo así que, papás y mamás, pongan el radar en:
1. ¿Carreras con sueldos de película y desempleo en picada?
Así es, en su mayoría. Según el reporte Future of Jobs Report 2023 del Foro Económico Mundial:
Inteligencia artificial,
Ciencia de datos,
Ciberseguridad,
Energías renovables y
Biotecnología
Están en un ascenso meteórico, están en sintonía con las megatendencias globales: transformación digital, sostenibilidad, salud, automatización y economía digital.
Las empresas están desesperadas por talento calificado, lo que hace que los sueldos suban como espuma.
Ejemplo: un científico de datos en EE.UU. gana entre $85,000 y $150,000 USD al año, y en América Latina entre $25,000 y $60,000 USD dependiendo del nivel y país.
2. ¿O son solo modas pasajeras?
Depende de la carrera y la preparación.
Algunas profesiones pueden ser estrellas fugaces, pero se desinflan si no evolucionan:
Marketing digital: seguirá vivo, pero la IA generativa está automatizando tareas. Quien no se especialice (como en data analytics o performance) se quedará atrás.
Diseño de realidad virtual: será un hit si encuentra aplicaciones prácticas (educación, medicina, entrenamiento), no solo videojuegos.
Desarrollo web básico: plataformas como Wix o Webflow lo están automatizando. Hay que dar un salto a desarrollo de software, backend o ciberseguridad.
3. ¿Qué diferencia una moda pasajera de una carrera sostenible?
Raíces en megatendencias globales.
Transferibilidad: habilidades útiles en varias industrias.
Necesidad crítica: sin esa profesión, los sistemas colapsan (ciberseguridad, energía, salud digital).
Evolución constante: permiten reinventarse en el campo.
Conclusión para padres y jóvenes:
No se trata solo de “subirse a la ola”, sino de elegir una carrera con propósito, crecimiento y capacidad de adaptación. Si tu hijo opta por una de estas áreas, invierte en educación top, cursos extras, idiomas y herramientas digitales. El éxito no depende solo del nombre de la carrera, sino de la especialización y capacidad de evolucionar que logren construir.
Aquí tienes una tabla comparativa de las carreras del futuro con sueldos estimados (en México y EE.UU.), nivel de desempleo, riesgo frente a la automatización y observaciones clave:
¡Mantén los ojos bien abiertos! Estas cifras son como el viento, pueden cambiar dependiendo del país, la empresa y qué tan crack sea el profesional. Siempre es buena idea investigar y estar al día para seguir siendo un rockstar en el mundo laboral. La fórmula mágica es mezclar una educación robusta con experiencia práctica y habilidades extra, como hablar idiomas como un políglota y tener la flexibilidad de un acróbata ante nuevos desafíos.
Entra a Educacción, una guía completa para que como papás y mamás, descubramos la mejor forma de garantizar la carrera profesional que detonará un mundo de oportunidades en las mejores universidades del mundo.
Arriésgate bien.



