¿Por qué la cultura va a ser la que decida la carrera de tu peque y no él mismo?

Cuando The Private Life of the Brain" de Susan Greenfield y Neon Genesis Evangelion tienen un crossover.

ESTUDIA LA UNIVERSIDAD

OBED MARTINEZ LUNA

5/8/20253 min leer

🧠👨‍🎓 ¿Y si Shinji no sabía qué piloto quería ser? (O por qué muchos jóvenes eligen mal su carrera sin saberlo)

Imagina que eres Shinji Ikari. Un día te dicen: "Súbete al EVA", pero tú ni sabías qué era un EVA, ni que había ángeles, ni por qué tu papá desapareció cuando más lo necesitabas. ¿Suena injusto? Pues más injusto es pedirle a un chavo mexicano que elija su carrera profesional a los 17... cuando nunca ha visto cómo se vive una ingeniería aeroespacial, una neurociencia o una carrera internacional en robótica.

Según Susan Greenfield, autora de The Private Life of the Brain, nuestras decisiones más importantes no nacen de la lógica, sino de cómo se ha moldeado nuestro cerebro con lo que vivimos. Si tu mundo ha sido limitado, tu imaginación también lo será.

🧠 En otras palabras:
Si solo has visto profesiones como contabilidad, derecho o docencia, eso será lo que tu cerebro registre como "lo normal". No porque seas flojo o poco ambicioso, sino porque no te han enseñado que hay EVAs allá afuera esperando piloto.

Con el enfoque de Greenfield, la elección de carrera se desmenuza así:

🧠 1. Carrera como construcción de autoconciencia

Greenfield dice que la conciencia es un carnaval en movimiento, guiada por experiencias que amplían nuestra identidad. En resumen:

  • Los jóvenes eligen carreras según sus vivencias emocionantes e intelectuales.

  • Si su entorno no les muestra opciones desafiantes o innovadoras,

  • su cerebro no ha "fabricado" el deseo de elegirlas.

  • Un joven que nunca ha visto a un neurocirujano en acción, ¡difícilmente lo querrá ser!

🧩 Caso México:
Muchos jóvenes mexicanos tienen menos exposición al "capital cultural"

(hablando en términos de Bourdieu), limitando su visión de profesiones competitivas o de futuro global.

🧬 2. Placer, familiaridad y evasión

Greenfield también nos cuenta cómo el cerebro huye del dolor emocional y se acomoda en lo placentero.

  • Muchos jóvenes eligen carreras:

    • por conexión emocional

    • con modelos cercanos (maestros, familia, amigos). O bien,

    • evitan las carreras duras

    • porque su sistema emocional no se ha entrenado para lidiar con frustraciones o fracasos.

🔎 Comparación global:
En lugares con mayor seguridad emocional y acceso a una brújula vocacional, los cerebros jóvenes son más audaces para arriesgar y esforzarse, eligiendo carreras complejas.

🧠 3. Neuroplasticidad moldeada socialmente

Greenfield dice que el cerebro es un chicle, pero su masticada depende del entorno.

  • Si el entorno escolar y familiar fomenta lo conocido, es más probable que se elijan carreras tradicionales (como derecho o pedagogía).

  • En cambio, entornos que inspiran la exploración (viajes, arte, ciencia, tecnología) promueven carreras emergentes.

🌍 Efecto en México:
Muchas zonas no proporcionan esta chispita, así que los jóvenes no desarrollan cerebros listos para la exploración o el cambio.

📌 Conclusión

Desde la neurociencia emocional según Greenfield, no es que los jóvenes mexicanos tomen malas decisiones, sino que su cerebro no está "equipado" para imaginar carreras complejas.

La brecha no es solo educativa, sino también neurológica y emocional, generada por un entorno que no cultiva la conciencia amplia, el deseo desafiante y la valentía de arriesgarse.

Y ojo, esto no pasa en todos los países. En lugares con más exposición cultural, científica y tecnológica, los jóvenes se suben al EVA correcto. Eligen carreras desafiantes porque su mente fue entrenada para tolerar el miedo, la frustración y pensar a futuro.

Entonces, si tú o tus hijos están por elegir carrera y no saben ni por dónde empezar, no es tu culpa. Pero sí es tu responsabilidad cambiar el juego. Exponte, explora, equivócate… y sobre todo, no elijas solo por miedo, por tradición o porque alguien más lo dijo.

Como diría Misato:

"La única forma de saber si estás listo... es estar dispuesto a fallar y aun así intentarlo."

Entra a Educacción, la Guía Definitiva que todo Padre y Madre deben tener para garantizar la Carrera profesional en la Universidad De Calidad para sus hijos.

Nos vemos allá y arriésgate bien.